Descripción
COMPETENCIAS A OBTENER
Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios y un entendimiento integral, claro y práctico sobre los procesos y normativas de registro sanitario AGEMED y SENASAG, así como gestionar y aplicar los registros sanitarios y cómo obtenerlos de manera efectiva en diferentes sectores con calidad y seguridad.
CONTENIDO
SESIÓN 1 Fundamentos e Introducción a los Registros Sanitarios AGEMED y SENASAG en BOLIVIA (miércoles 23 de abril del 2025)
- ¿Qué es un registro sanitario y un registro SENASAG?
- Introducción a los registros sanitarios AGEMED y SENASAG en Bolivia
- Ámbitos de aplicación: Diferencias entre medicamentos y alimentos/productos agropecuarios.
- Normativas nacionales aplicables (AGEMED, Ley del Medicamento, SENASAG, inocuidad alimentaria).
- Marco legal y regulatorio de los registros sanitarios y SENASAG
- Importancia en la protección de la salud pública, la industria y comercialización.
- Importancia de los registros sanitarios y SENASAG en la industria farmacéutica y alimentaria
- Tipos de productos que requieren registro sanitario Diferencias clave entre SENASAG y AGEMED:
- Conclusiones y recomendaciones sobre registros sanitarios AGEMED y SENASAG en Bolivia
SESIÓN 2 Requisitos y Procedimientos para Obtener Registros Sanitarios en AGEMED y SENASAG (jueves 24 de abril del 2025)
- Documentación requerida para AGEMED y SENASAG.
- Requisitos para obtener un registro sanitario en Bolivia
- Procedimiento para obtener un registro sanitario en Bolivia
- Documentación necesaria para obtener un registro sanitario
- Evaluación técnica, análisis de laboratorio e inspecciones.
- Procedimientos paralelos y específicos para medicamentos vs alimentos.
- Renovación y vigencia de los registros.
- Conclusiones y recomendaciones sobre la obtención de registros sanitarios AGEMED y SENASAG en Bolivia
SESIÓN 3 Gestión eficiente del registro sanitario, mantenimiento, cambios o renovaciones, y casos especiales de manera efectiva, (viernes 25 de abril del 2025)
- BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) y BPA (Buenas Prácticas de Almacenamiento) aplicables en ambos casos.
- Monitoreo y auditorías internas para garantizar cumplimiento.
- Consecuencias del incumplimiento y cómo evitarlas.
- Casos especiales y la gestión correspondiente para el registro en Bolivia.
- Conclusiones y recomendaciones sobre la gestión eficiente del registro sanitario AGEMED y SENASAG en Bolivia, mantenimiento, cambios o renovaciones, y casos especiales de manera efectiva
BENEFICIOS ADICIONALES
- Bibliografía específica relacionada con el tema del curso
- Presentación de cada tema
- Presentaciones en PowerPoint
- Documentos y formularios de registro sanitario y SENASAG
- Material de apoyo
- Identificación de los requisitos para obtener un registro sanitario
- Preparación de la documentación necesaria para obtener un registro sanitario
- Análisis de casos reales: Identificar errores y proponer soluciones.
- Análisis comparativo: Problemas comunes en la gestión de ambos registros.
- Catalogar para gestionar productos regulados por AGEMED y SENASAG.
- Presentación de los objetivos y contenido del taller
- Discusión en grupo sobre la importancia de los registros sanitarios y SENASAG
- Ejemplos prácticos de aplicabilidad de Identificar productos regulados por AGEMED y SENASAG, Fichas técnicas de los productos.
- Acceso a los videos y presentaciones de todas las clases
- Certificado 30 h académicas
- Fecha: 23 al 25 de abril – 2025
- Hora: 19:00 a 21:00 h
Valoraciones
No hay valoraciones aún.